ARTÍCULOS ANTERIORES
¿Cuántos habitantes tiene nuestro país?
Una de las instituciones más importante para el fortalecimiento de la democracia de un país es un Organismo de Estadísticas altamente técnico y absolutamente independiente
Necesidades fiscales y reformas
En estos días la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó el cumplimiento anticipado del objetivo de recaudación adicional fijado al aprobarse la fusión entre
Itaipú y sus complejas negociaciones
Actualmente existe en el mundo y en el Paraguay una terrible polarización entre los ciudadanos como consecuencia de la manipulación y la desinformación a la
La economía mantiene dinamismo
A pesar de las dificultades e incertidumbre en la economía global, que afectan a una economía pequeña como la nuestra, algunos desarrollos locales y regionales
La política sin ética
La sociedad paraguaya se despierta todos los días con nuevos hechos de corrupción o de criminalidad, que, a pesar de tener una profusa difusión en
CÓMO TENER ÉXITO EN LA ESTRATEGIA DE ECOSISTEMA DENEGOCIOS
Douglas WegnerProfesor Titular de la Fundação Dom Cabral, Brasil El modelo de ecosistema de negocios parte de la idea de que trabajandoconjuntamente con socios, las
EL CAMINO HACIA EL ÉXITO
Paulo AlmeidaProfesor de Liderazgo y Personas de la Fundação Dom Cabral, Brasil El liderazgo es un viaje que recompensa a aquellos dispuestos a aprender y
Tecnologías para la Humanidad: ¿Por qué?
Alexandra HutnerProfesora Asociada en Fundação Dom Cabral, Brasil El siglo XXI embistió nuestra vida cotidiana con el uso de la electrónica y las tecnologíasde la
Nivel y dinámica de los salarios
El miércoles pasado, el Consejo Nacional de Salarios Mínimos propuso al Poder Ejecutivo reajustar el salario mínimo en un 4,4%, equivalente a la inflación acumulada
Nuestra industrialización tardía
Desde hace tiempo venimos repitiendo que una ventaja de países como el Paraguay, que se encuentra muy atrás en su proceso de desarrollo, es que
Caja Fiscal
Días pasados, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), de manera acertada y oportuna, hizo una presentación a parlamentarios de la Cámara de Diputados sobre
¿QUÉ ENSEÑA EL ARTE A LOS LIDERAZGOS?
En el liderazgo actual, y quizás más que nunca, es necesario dar saltos de conciencia para la evolución sana, sostenible y disruptiva de iniciativas guiadas por principios y valores. Con todo este movimiento, puede parecer complicado que los líderes equilibren la promoción de negocios con propósito y la generación de un impacto positivo; el desarrollo de la economía social y la práctica del capitalismo consciente.
Construyendo un ambiente propicio para el intraemprendimiento de impacto
Karina Coleta (Profesora Asociada de la FDC, Brasil) Heiko Spitzeck (Profesor Titular de la FDC, Brasil) El impacto se ha convertido en una palabra de
Milei y un Mercosur sin rumbo
Mañana se realiza en Asunción la Cumbre de presidentes del Mercosur donde el Paraguay entregará la presidencia pro témpore del bloque al Uruguay. Estarán todos
La diplomacia ante nuestros problemas energéticos
En mi artículo anterior había analizado la pobre imagen que transmitía un Mercosur sin rumbo, debido a la ausencia de Javier Milei en la cumbre
Meritocracia en la función pública
En estos días, tras la filtración de los temas de exámenes necesarios para formar parte de la Base de Datos de Educadores Elegibles para acceder
Crisis de Venezuela y lo que debemos evitar
A nivel internacional el tema de la semana ha sido las elecciones en Venezuela, la que en un fraude electoral descomunal ha consagrado a Nicolás
Grado de Inversión
Hace unos días recibimos la sorpresiva, pero excelente noticia, de que la calificadora internacional de riesgos Moody’s decidió mejorar la calificación de riesgo de nuestro
El mensaje que deja la salida de Lea
La noticia más importante de la semana pasada ha sido la salida de Lea Giménez de sus cargos de jefa de Gabinete del gobierno de
Tasas y precios internacionales
En las últimas semanas se observaron fluctuaciones en los mercados internacionales de capitales y de commodities, cuyas implicancias deben ser tomadas en consideración al momento
Grado de inversión: Muchas ideas, pocos proyectos.
La semana pasada fui invitado por el Club de Ejecutivos a participar de un interesante panel para reflexionar sobre el Grado de Inversión obtenido por
¿Podremos dar el siguiente salto?
El Banco Mundial presentó recientemente su informe sobre el crecimiento económico de nuestro país. Es un buen momento para estos análisis, ya que el boom
Rigidez o flexibilización laboral
La noticia económica más importante de la semana pasada fue el anuncio del presidente Peña sobre su intención de enviar al Congreso un proyecto de
¿Está la democracia en peligro?
En el inicio de la cuarta temporada de Plaza Pública DENDE, moderada por Yan Speranza, el enfoque estuvo en los desafíos globales y locales que
Presupuesto con prioridades sociales
El 30 de agosto pasado el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) presentó el Proyecto de Presupuesto General de la Nación (PGN) para estudio y
El control de las ONGs
El 25 de septiembre, en el programa televisivo Plaza Pública DENDE, transmitido por ABC TV, se abordó el controversial tema del control a las ONGs
Una nueva visión para la política
En el programa televisivo Plaza Pública DENDE emitido por Abc TV, Bernardo Toro, filósofo y físico-matemático colombiano, expuso su visión sobre este sistema, describiéndolo como
Regulación 1115 de la UE
Las autoridades de la Unión Europea (UE) decidieron postergar por un año la entrada en vigencia de las exigencias de la Regulación 1115 para el
América Latina cada vez menos importante
La semana pasada tuve la oportunidad de participar, en Asunción y en Buenos Aires, de la Asamblea Anual del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL),
La ética en el arte de vivir juntos
En este episodio de Plaza Pública, el profesor Vanderley Soela, especialista en ética y liderazgo de la Fundación Don Cabral, reflexionó sobre la importancia de
Eliminar jubilaciones vip
En una de sus últimas sesiones, la Cámara de Diputados aprobó el uso de fondos del Tesoro por G. 3.500 millones para subsidiar la Caja
Estabilidad laboral
En esta edición de Plaza Pública se abordó uno de los temas más relevantes para la economía y sociedad paraguaya: el marco legal del mercado
Usted como actor clave para el cambio de la empresa
En el segundo encuentro del Global Seminar, Alexandre Castro, profesor invitado de la Fundação Dom Cabral (FDC), ingeniero civil y máster en administración profesional con
Claves de la Negociacion – Robson Camargo
En el webinario denominado “Claves de la negociación”, organizado en colaboración por DENDE con la Fundación Don Cabral, se abordaron las herramientas fundamentales para llevar
El drama ciudadano del transporte público
En este episodio de Plaza Pública, el Viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó la problemática actual del transporte público en el área metropolitana de Asunción,
Electoralismo prematuro
En dos actos políticos realizados en Ñeembucú y en el Alto Paraná, se anunció la candidatura a presidente de la República de Pedro Alliana.A muchos,
El aumento del dólar
Una noticia recurrente en los últimos meses es el aumento de la cotización del dólar. Es un precio de alta relevancia para la gente, y
Trump y el aislacionismo histórico
El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos ha generado una gran incertidumbre sobre el rumbo que tendrá la política
Presente y futuro del I.P.S.
En el programa Plaza Pública de DENDE, Vanessa Cubas, gerente de prestaciones económicas del Instituto de Previsión Social (IPS), ofreció una visión exhaustiva sobre el estado actual
El sistema financiero paraguayo
En el marco del programa Plaza Pública de DENDE, Liz Cramer, presidenta ejecutiva de la Asociación de Bancos del Paraguay (ASOBAN), y Osvaldo Serafini, presidente de la
El triunfo de Trump
En este episodio de Plaza Pública, titulado “El triunfo de Trump”, los analistas Esteban Caballero Carrizosa y Mario Paz Castaing debatieron sobre las consecuencias de
Trump 2.0
Los índices del mercado de capitales estadounidense reflejaron euforia por el triunfo de Donald Trump y su retorno a la Casa Blanca como presidente. Tal
El mundo de Hoy
En este episodio de Plaza Pública, se abordaron las dinámicas que están configurando el panorama internacional, regional y local, bajo la guía de César Barreto
La paz en Ucrania en 24 horas
Esta semana ocurrieron dos hechos extremadamente graves que están poniendo a la humanidad al borde de una guerra nuclear, que sería el fin de la
La política exterior del Paraguay
En este episodio de Plaza Pública, se debatió sobre los desafíos, oportunidades y prioridades de la política exterior de Paraguay, con la participación de los
PEPERSPECTIVAS DENDE 2025: ¿UN NUEVO ORDEN O DESORDEN MUNDIAL?
El pasado 26 de noviembre, el presidente de DENDE, Alberto Acosta Garbarino, César Barreto, economista jefe de la organización y exministro de Hacienda, y José
Perspectivas 2025: ¿UN NUEVO ORDEN O DESORDEN MUNDIAL?
En un contexto global caracterizado por tensiones geopolíticas y desafíos económicos, DENDE celebró su más reciente encuentro de análisis y proyección para 2025. Con una
Perspectivas 2025
Como cada uno de los últimos 20 años, el martes pasado hicimos la presentación de Perspectivas Dende 2025. Es un ejercicio reflexivo sobre la situación
Actual situación política del Paraguay
La periodista y analista política Estela Reguilla y el doctor en ciencia política José Tomás Sánchez evaluaron el primer año de gobierno de Santiago Peña.
El cáncer del Paraguay
La semana pasada tuvo una gran difusión el informe del Departamento de Estado del Gobierno norteamericano sobre el “Clima de Inversiones 2024 del Paraguay”. Ciertos
El transporte hasta los puertos marítimos
En un análisis sobre la situación logística de Paraguay, Federico Dos Santos, Director de NAVEMAR, y Fabio Fustagno, Director Nuestra Señora de la Asunción, examinaron
Ajustes a la Ley de IPS
El Poder Ejecutivo presentó un proyecto de ley para modificar la Carta Orgánica del IPS. Los cambios planteados no solucionan los problemas estructurales del régimen
Urgencia en el sistema eléctrico paraguayo
La abundancia energética de Paraguay: un privilegio que podría expirarse Paraguay cuenta con una de las mayores disponibilidades energéticas del mundo, gracias a sus centrales
Paraguay entre dos turbulentos vecinos
El año está terminando y numerosos analistas hacen proyecciones para el que viene. La mayoría de estos análisis se enfocan en cuestiones internacionales y económicas
Se perfila un 2025 desafiante
Termina el 2024 con un buen desempeño de la economía paraguaya, cumpliéndose en gran parte las perspectivas que teníamos a fines del año pasado. La
Crisis de comunicación o de gobernabilidad
Apenas se silenciaron las bombas de los festejos del Año Nuevo y al Gobierno de Santiago Peña le explotó la primera crisis de este 2025.
Maduro dictador o títere
La semana pasada, uno de los principales temas internacionales fue el repudio nacional e internacional a la toma de posesión de Nicolas Maduro a la
Tiempos de turbulencia, ajustar los cinturones.
Donald Trump asume mañana la presidencia de los Estados Unidos y por lo que hemos visto en estos dos meses de transición viene con muchísima
Cambios demográficos
En diciembre pasado, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó la revisión de sus proyecciones de población de nuestro país hasta el año 2050, incorporando
Nueva Ley de la Función Pública
Días atrás fue promulgada la Ley 7445/25 De la Función Pública y del Servicio Civil, para reemplazar a la Ley 1626/2000, que nunca rigió plenamente
El neoproteccionismo de EEUU
El presidente Trump está cambiando la política comercial que desarrolló EEUU en las últimas cuatro décadas. Su enfoque está centrado en maximizar la participación de
Ya no somos un país con abundante energía
En nuestro país, durante los primeros días de este año sufrimos una tremenda ola de calor, típica del verano paraguayo, con temperaturas superiores a los
Ley de APP e inversión en infraestructura
A principios de año el Poder Ejecutivo promulgó la Ley 7452/25 de Modernización del Régimen de Alianza Público Privada (APP). Si bien deroga la ley
El Anexo C debe negociarse con participación ciudadana
Transcurría el año 2020 y en aquel momento escribí un artículo titulado “El Anexo C vence este año”, sabiendo que este debía ser revisado recién
Principio de reciprocidad
El nuevo paradigma de política comercial impulsado por el presidente Trump avanza raudamente. A mediados de febrero firmó un Memorándum presidencial que establece el “Fair
Reformulando nuestra política exterior
El fracaso de la candidatura de Rubén Ramírez Lezcano a la Secretaria General de la Organización de Estados Americanos (OEA) no ha sido por culpa
Formalizar el empleo
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) publicó recientemente los resultados de la Encuesta de Hogares del cuarto trimestre del 2024. Estos resultados muestran un aumento
Disponer de energía es lo más importante
La semana pasada, el embajador brasileño en el Paraguay, José Antonio Marcondes de Carvalho, dijo a los medios de prensa que esperaba que la revisión
Nuevas reglas, nuevo orden
El presidente Trump anunció el 2 de abril último las “tarifas recíprocas” que aplicará EEUU a la importación de bienes, en el cambio más radical
Nuevo orden mundial o caos mundial
Desde su asunción a la presidencia de los Estados Unidos Donald Trump ha puesto patas para arriba el orden internacional que su propio país había
Dólar
La cotización del dólar en nuestro país está siendo afectada por un conjunto de factores, externos e internos, y es importante distinguirlos y entender su