ARTÍCULOS ANTERIORES

ARTÍCULOS ANTERIORES

La carne paraguaya y su potencial.

La ganadería es un sector de gran importacia económica, social y ambiental para el Paraguay. Con su hato de 13mill 500mil cabezas y el ingreso por exportaciones de más de Usd2mil millones en el último año, representa un importante aporte a la generación del PIB nacional. Cuales son los desafíos que plantea el futuro de

Leer más »

Lula o Bolsonaro, impacto en Paraguay

El domingo pasado se realizaron elecciones en el Brasil para elegir un nuevo presidente, para renovar un tercio de la Cámara de Senadores y la totalidad de los diputados y gobernadores.   Entre todas estas elecciones, el enfrentamiento entre Lula y Bolsonaro por la presidencia monopolizó gran parte de los espacios en la televisión y

Leer más »

Panorama mundial y política fiscal

“La economía global está experimentando una serie de desafíos turbulentos”, empieza diciendo el reciente informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que típicamente es optimista en sus proyecciones. El informe agrega que este conjunto de factores incluye la tasa de inflación más alta en cuatro décadas en varios

Leer más »

El sector agrícola. La soja, mitos y realidades

El cultivo de la Soja que ha crecido 17 veces en las últimas décadas, ha sido la base de nuestro progreso convirtiéndonos en el 5° productor mundial, generando desarrollo de industrias relacionadas y otras de logística que nos ubican hoy como 3a flota fluvial del mundo. Por otro lado es acusada de aumentar la deforestación,

Leer más »

El otro PCC que puede matarnos

23 DE OCTUBRE DE 2022 – 04:00 En un informe publicado recientemente en el diario británico The Guardian se señalaba que el Paraguay se encuentra hoy atrapado en las garras del PCC -Primer Comando de la Capital- y si no consigue cambiar la situación irremediablemente el país se encamina a ser un Estado fallido.  

Leer más »

El sector forestal. Como futuro de nuestra economía

El Paraguay tiene las mejores condiciones para favorecer el desarrollo forestal en menor tiempo: tierra fértil, sol y agua, y está atrayendo inversiones multimillonarias como la planta de celulosa Paracel que en el norte del país, está invirtiendo más de 3mil millones de dólares y demandará miles de Hás. de bosques para alimentar su planta

Leer más »

Transporte fluvial y logística. La importancia determinante de la hidrovía y la logística para la economía del Paraguay

El acuerdo sobre la Hidrovía Paraguay/Paraná firmado en 1992 permitió un enorme desarrollo del transporte fluvial regional.Las ventajas comparativas de Paraguay alentaron la inversión nacional y extranjera en el rubro de transporte y logística llevándonos a tener la 3a. mayor flota fluvial del mundo, con 3000 embarcaciones que transportan 22mill de toneladas que pueden duplicarse

Leer más »

Lula y la negociación del Anexo C

El domingo pasado Lula fue electo por tercera vez presidente del Brasil en unas muy reñidas elecciones. Si bien Bolsonaro fue derrotado, la diferencia en los votos fue de solo un 1,8 por ciento y los partidos políticos afines a él han obtenido una participación muy importante en el Congreso brasileño. A pesar de esta

Leer más »

Las industrias creativas y la economía naranja. Sus “infinitas oportunidades”

Las Industrias Creativas transforman ideas en bienes y servicios, utilizando intensivamente el talento. Incluye la industria cultural como las artes plásticas, la música y el cine, así como la basada en la tecnología, como los audiovisuales, los video juegos y la industria del software.¿Cómo es el mercado de Industrias Creativas de Paraguay y cuál es

Leer más »

Capital social y reformas

En las últimas semanas gran parte de la sociedad viene discutiendo en redes sociales y en los medios de comunicación sobre políticas públicas de enorme trascendencia para el desarrollo de la gente, como el Plan Nacional de Transformación Educativa, encarado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), o el Censo de Población y Viviendas,

Leer más »

Corrupción judicial, peligro para la República

La noticia más importante de la semana ha sido la publicación de un contrato firmado entre el hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia y Kassem Hijazi, para impedir legalmente la extradición de este a los Estados Unidos. Este hecho hizo pública una lamentable realidad conocida por gran parte de nuestra sociedad, que

Leer más »

IPS: Una reforma necesaria

En la semana el Congreso aprobó el endeudamiento solicitado por el Instituto de Previsión Social (IPS) para refinanciar a largo plazo la deuda de corto plazo, mucho de ella ya vencida, con sus proveedores de insumos, medicamentos y servicios relacionados a su programa de cobertura de salud a los asegurados y sus beneficiarios. No voy

Leer más »

Convenio Interinstitucional entre la DNCP y DENDE

El día de hoy miércoles 30 de noviembre de 2022 se firmó el convenio entre La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas(DNCP) y la Asociación Civil Desarrollo en Democracia ( DENDE). DENDE, Asociación creada ya hace dieciocho años  con la firme misión de  aportar en las estrategias que ayuden al crecimiento, desarrollo nacional y fortaleza de

Leer más »

Perspectivas DENDE 2023. Escenarios posibles en un año electoral, de crispación política y de probable rebote económico.

Los ingresos tributarios se multiplicaron 8 veces desde el 2003. Pero el gasto público también se incrementó de la misma manera. A pesar de ese gran incremento no hemos recibido mejor salud, mejor educación, mejor seguridad ni mejor infraestructura. Gran parte del aumento de estos ingresos fueron destinados a salarios de empleados públicos o de

Leer más »

Espiral del silencio e irracionalidad política

La decisión de la Cámara de Diputados de derogar una donación de la Unión Europea ha sido el punto culminante de un proceso impulsado por sectores que quieren abortar el Plan Nacional de Transformación Educativa.   Independientemente de que dicho plan sea bueno o no, lo que me preocupa mucho más es nuestra incapacidad como

Leer más »

Economía 2023 depende del clima

Hace unos días presentamos las perspectivas económicas de la Fundación Desarrollo en Democracia para el próximo año, como usualmente hacemos en esta época desde hace casi dos décadas. En este artículo quisiera compartir con ustedes nuestra mejor estimación de lo que podemos esperar para el 2023, desde el punto de vista económico. El contexto económico

Leer más »

Un domingo de decisiones

Hoy es un día muy esperado por la mayoría de las personas que habitan nuestro país. Hoy es un día de grandes emociones porque estarán en juego dos grandes pasiones de mucha gente: el fútbol y la política. Hoy es un día de grandes decisiones.   En materia futbolística hoy se juega la final del

Leer más »

Itaipú: Hecho consumado

En estos días recibimos la noticia de que el Gobierno brasileño decidió aplicar una reducción en la tarifa de electricidad a los consumidores brasileños. Tal determinación se basa en una tarifa provisoria de USD 12,67 por KW para el año 2023 determinada unilateralmente por las autoridades brasileñas de Itaipú y comunicada al Ministerio de Energía

Leer más »

Los fomentadores del odio

Dos años después de la terrible invasión al Capitolio de Washington por los partidarios de Donald Trump, se repite una escena similar en Brasilia, con la invasión de los partidarios de Bolsonaro a los edificios de los tres poderes del Estado de la nación brasileña.   Estos dos acontecimientos han sido el punto culminante de

Leer más »

La logística es estratégica

La determinación unilateral del Gobierno argentino del cobro de un peaje por el tránsito de embarcaciones, a través de la hidrovía bajo soberanía argentina, nos recuerda que somos un país mediterráneo y tenemos una alta dependencia de los países vecinos para acceder a puertos y transporte marítimos. A esto debemos sumar los recurrentes problemas de

Leer más »

Política exterior sin rumbo

Para un país con una economía tan pequeña como la del Paraguay es absolutamente imposible su desarrollo económico y social sin una integración inteligente al mundo. Esa integración inteligente es la que hará posible la llegada de importantes inversiones extranjeras y el acceso con nuestros productos a los grandes mercados internacionales. Esto es fácil decir,

Leer más »

El PGN 2023 reafirma el crecimiento desordenado de la estructura gubernamental registrada en 20 años

La cantidad o número de entidades de la Administración Central ha pasado de 20 a 32 durante el periodo comprendido del 2003 hasta el 2023. Este incremento de la burocracia estatal también implica mayores recursos que no necesariamente se traducen en mejores servicios para la ciudadanía, señala la Unidad de Observatorio del Gasto Público, de

Leer más »

PGN 2023: Gasto Social se ha casi quintuplicado en 20 años, pero los resultados demuestran desigualdad y retroceso en educación y salud

La clasificación por funciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) hace referencia a los gastos del Gobierno Central de manera sectorial. Es decir, las erogaciones se agrupan de acuerdo a los servicios prestados directa o indirectamente por el Estado. El principal objetivo de ésta es presentar una descripción detallada sobre los servicios gubernamentales.

Leer más »

EL GASTO PRIMARIO Y LOS BONOS SOBERANOS EN EL PGN 2023

El pago de la deuda pública se va convirtiendo en un importante componente de las erogaciones del Fisco El Observatorio de Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE) en su informe da cuenta de que el Gasto Primario es un importante indicador económico que mide la fortaleza de las finanzas públicas. Remarca que éste permite

Leer más »

¿Serán 5 años perdidos?

Desde el inicio de esta era democrática hemos estado viviendo en un permanente clima político de enfrentamientos y descalificaciones. En estos años tuvimos fraude electoral, asesinato político, destitución de dos presidentes y un bloqueo permanente entre los diversos sectores.   Lamentablemente, el ambiente político actual nos hace presagiar que en los próximos cinco años esta

Leer más »

PGN 2023: ¿EN QUE GASTA EL
ESTADO?

La clasificación de los gastos, según su objeto, determina los tipos de bienes y/o servicios que el Estado adquiere para el desempeño de sus actividades, tales como servicios personales, servicios no personales, bienes de consumo e insumos, bienes de cambio, inversión física, inversión financiera, servicio de la deuda pública, transferencias y otros gastos. La visualización

Leer más »

Gasto público y bienestar

Recientemente la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo público un análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de nuestro país en las dos primeras décadas del siglo XXI. El índice busca resumir los avances en términos de bienestar de la población considerando indicadores de salud

Leer más »

Legitimidad para gobernar

En mi artículo anterior había expresado mi preocupación con los grandes problemas de gobernabilidad que tendría el presidente que sea electo el próximo 30 de abril. Es previsible que el que asuma la conducción de la república se encontrará con un escenario de violenta polarización política y de gran fragmentación en el Congreso, que le

Leer más »

Itaipú sin deuda

La Itaipú Binacional cumplió un hito histórico: el 28 de febrero pagó la última cuota de los préstamos que obtuvo para financiar la construcción de la represa. El proyecto fue financiado casi en su totalidad con deuda. El capital es apenas de USD 100 millones y el costo total fue de alrededor de USD 20.000

Leer más »

Contexto internacional complejo

Edicion La economía mundial sigue con una elevada incertidumbre originada en los conflictos geopolíticos y en los agresivos ajustes monetarios implementados por la Reserva Federal (FED) de EEUU y por el Banco Central Europeo (BCE) para reducir las elevadas tasas de inflación en sus países. Estos factores seguirán impactando en el comercio internacional y en

Leer más »

Cuando un amigo se va

Por ética, este espacio de opinión que tengo desde hace más de veinte años nunca lo utilizo para escribir sobre temas personales o de interés particular. Hoy hago esta excepción porque el viernes recibí la triste noticia del fallecimiento de un amigo muy querido, Alfredo Steinmann. Alfredo era un ser irrepetible, lleno de valores y

Leer más »

Convenio para el intercambio de información suscribieron Hacienda y DENDE

El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el economista César Barreto, en su carácter de vicepresidente de la organización Desarrollo en Democracia (DENDE), suscribieron hoy un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como principal objetivo el intercambio de información y conocimientos a partir de la información pública que genera el Ministerio de Hacienda. En ese

Leer más »

Territorio rico y territorio pobre

EdicionPor motivos laborales la semana pasada realicé un viaje a Ciudad del Este y cada vez que visito esta zona del país, me impresiona el crecimiento de esta pujante región.   Hoy Ciudad del Este es el epicentro de los agronegocios porque muchas grandes empresas vinculadas al sector agrícola tienen su sede en dicha ciudad

Leer más »

Contexto internacional: Recalculando

Solo días después de que el presidente de la Reserva Federal (FED) de EEUU haya dado señales de un ajuste mayor de tasas de interés al que esperaban los inversionistas de ese país, se precipita lo que hasta ahora es una minicrisis bancaria iniciada con el cierre del Silicon Valley Bank (SVB) el 10 de

Leer más »

Liderazgo ¿para qué?

En el marco del Programa de Liderazgo Universitario DENDE 2023, se centró en ayudar a los jóvenes a comprender la importancia del desarrollo constante del liderazgo. El objetivo fue proporcionarles herramientas para enfrentar el cambio, motivarlos a profundizar en el conocimiento de sí mismos y fomentar su crecimiento personal. Una lección valiosa para los jóvenes

Leer más »

DENDE XVI

Aldo Natalizia Alejandra Nasser Romañack Andrea Picaso Claudia Coronel Cristhian Morel Diego Balmelli Dominica Zavala Elias Valiente Enrique González Rahi Fernando Griffith Freddy Harder Dueck Gianluca Ripá Kuster Guillermo Velilla Rivarola Guillermo Zacur Mussi Gustavo Heisecke Héctor Ubaldi Benza Holger Insfran Javier Coronel Jorge Mongelos Liz Martinez Bareiro Margarita Rojas María Epifanía González Mario Balmelli

Leer más »

DENDE XV​

Adriana Cáceres Agustín Alonso Analia Garcia Anibal Corina Belén Lara Castro Blanca Britez Caico Pérez Sanier Carlos Capurro Carmen Rolón Cecilia Llamosas Christian Bareiro Danilo Valinotti Derlis Maidana Ernesto Figueredo Federico Callizo Fernando Heisecke Gerhard Baumann Juan Fernández Julio Scarone Liana Caballero María Fernanda Carrón María Irene Campos Mauro Corvalán Mercedes Barriocanal Oscar Charotti Patricia

Leer más »

DENDE XIV​

ALCIDES FARIÑA ALEXIS URUNAGA ALFREDO STEINMANN ANAHI COLMÁN AVEIRO CAMILA PIROVANO CARMEN ARIAS LARROZA CÉSAR CÁCERES ACUÑA CÉSAR G. ROS CLAUDIA MILESSI DANIEL JACQUET DANIEL RIOS FESTNER DANIEL RUIZ FERNÁNDEZ ELVIO PERALTA FABRIZIO ZUCCOLILLO FIDELINO DÍAZ GEORGIA ARRUA GUILLERMO QUELLMALZ IBAÑEZ HÉCTOR FERNÁNDEZ HUGO CÁCERES HUGO CÉSAR PASTORE JAIME LAUFER JAZMIN GALEANO SAPENA JOSÉ CARLOS

Leer más »

Buenas perspectivas

Con las elecciones como telón de fondo, donde los ciudadanos estamos definiendo quiénes van a gobernar nuestro país el próximo quinquenio, es importante analizar lo que podemos esperar de la economía este año y visualizar las oportunidades que tenemos como país para avanzar en la próxima década y las acciones necesarias para capitalizarlas. Este año,

Leer más »

Enfrentar al anarquista

Desde el desplome del comunismo en 1989, el mundo vivió un periodo de gran expansión de las ideas liberales que son la democracia en lo político, el libre mercado en lo económico y el multiculturalismo en lo cultural. Recordemos que las bases de esta ideología se encuentran en la libertad y en la tolerancia. Es

Leer más »

Argentina frente a otra crisis

La economía argentina está transitando un periodo crítico nuevamente. A los grandes desequilibrios macroeconómicos ya existentes, se suman el fuerte impacto de la sequía en las exportaciones agrícolas y una discusión sobre la dolarización de la economía en medio de la campaña electoral. OpiiniEl último informe del FMI presentado a fines de marzo en el

Leer más »

¿Última oportunidad para el Partido Colorado?

El triunfo del Partido Colorado en las últimas elecciones presidenciales y legislativas ha sorprendido a la mayoría de los analistas políticos de nuestro país. La sorpresa no fue el triunfo del Partido Colorado, sino lo arrollador del mismo, en gran parte como consecuencia del desplome de todos los partidos tradicionales de oposición y la aparición

Leer más »

¿Cuál es el futuro de la oposición?

Las últimas elecciones nacionales infligieron a los partidos de la oposición la peor derrota de toda la era democrática, perdiendo en forma apabullante en los comicios para elegir presidente, senadores, diputados y gobernadores. Los resultados del pasado 30 de abril han fortalecido aún más la hegemonía del Partido Colorado, han debilitado como nunca al Partido

Leer más »

Bonos del Tesoro y mercado de capitales

Una debilidad observada por las calificadoras de riesgo internacionales sobre nuestro país es la alta participación de la deuda externa en dólares en el endeudamiento del Tesoro, que supera el 90% del total. Esta alta dependencia de los mercados internacionales representa una vulnerabilidad de las finanzas públicas ante los vaivenes en los flujos de capitales

Leer más »

¿Es viable la imprescindible reforma del Estado?

Desde la creación de Dende hace ya casi 20 años, la frase que más hemos repetido en nuestros numerosos informes y conferencias fue: el Paraguay es un país ordenado y estable en lo macroeconómico, pero con uno de los menores niveles de desarrollo de la región. Con un producto interno bruto (PIB) por habitante de

Leer más »

Salario mínimo e informalidad

Cada año, en esta época, se reactivan las discusiones con relación al salario mínimo en nuestro país, porque a partir del año 2016 rige la Ley 5764 que establece el reajuste anual del salario mínimo con base en la tasa de inflación del IPC. Por un lado, las centrales sindicales argumentan que la inflación medida

Leer más »

Ministerio de Economía, beneficios y cuidados

De acuerdo a las declaraciones del futuro ministro de Hacienda, Carlos Fernández Valdovinos, uno de los principales proyectos que el próximo gobierno impulsará será la creación del Ministerio de Economía y Finanzas. Este es un pedido que desde hace muchos años viene realizando el sector empresarial basado en que el Ministerio de Hacienda que hoy

Leer más »

Perspectivas DENDE 2023-2028. Desafíos políticos y económicos que enfrentará el nuevo gobierno, en un entorno local e internacional extremadamente complejo.

Respetar los acuerdos económicos para seguir manteniendo la previsibilidad del país y apuntar al grado de inversión deben marcar el rumbo del Gobierno de Santiago Peña, para que Paraguay tenga un promedio de crecimiento económico de 3,5 % y pueda llegar inclusive al 4,5 %. Durante Perspectivas DENDE 2023, que contó con la participación del

Leer más »

Apostar al grado de inversión

Esta semana presentamos las Perspectivas Dende. Lo hicimos con cierta preocupación sobre la política fiscal para los próximos cinco años por las primeras declaraciones del futuro ministro de Hacienda, quien al reclamar que el déficit fiscal que recibe es muy superior al reportado por el Ministerio de Hacienda, a causa de la existencia de deudas

Leer más »

Concentración de poder vs. vacío de poder

Los resultados de las últimas elecciones han generado un cambio radical en el escenario político de nuestro país, fortaleciendo a un Partido Colorado que ha ganado todo, debilitando a una oposición que ha perdido todo y sorprendiendo con la aparición de un tercer sector antisistema. Con este nuevo escenario existen grandes expectativas, pero también grandes

Leer más »

Educación. ¿Qué nos espera en los próximos 5 años? Dónde enfocarnos para mejorar la calidad de la educación.

Un tema que tiene que seguir presente en la agenda de los debates públicos.¿Qué acciones sobre la formación docente, sobre los cambios en la organización interna del MEC, sobre la atención a la primera infancia, sobre las nuevas formas de encarar el sistema educativo, tenemos que poner en práctica para iniciar un camino eficaz que

Leer más »

El Congreso: Representativos o sabios

Los acontecimientos de la semana pasada en el Congreso nos han mostrado descarnadamente a los ciudadanos la lamentable calidad ética e intelectual de una gran mayoría de nuestros nuevos representantes. Los temas que tuvieron que ser tratados hablan por sí mismos: 1) el desafuero del senador Erico Galeano, acusado de lavado de dinero y de

Leer más »

La política internacional y los grandes temas que afectan al Paraguay

Convertir el obstáculo de país sin litoral marítimo en una potencialidad por su ubicación geopolítica estratégica en la región para atraer inversiones en grandes proyectos de infraestructura, entre ellos el desarrollo de una red ferroviaria; priorizar la transferencia de conocimientos, en vez de las relaciones basadas exclusivamente en donaciones, para impulsar industrias enfocadas a la

Leer más »

Ministerio de economía

Está en marcha un proceso de reorganización del Ministerio de Hacienda y parte del área económica del Poder Ejecutivo con la creación del ministerio de economía y finanzas (MEF). Por su relevancia, debemos comprender sus fundamentos e implicancias. La reorganización es necesaria. La estructura actual es resultado del statu quo de varias décadas, con funciones

Leer más »

El desarrollo de la industria, el comercio y las Mipymes

Promover acciones para que las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) se formalicen y puedan competir en licitaciones no solo del Estado paraguayo sino para exportar, a través de la Maquila; además de fomentar la industria textil potenciando los centros de desarrollo de los municipios, y aprobar una Ley de carbono para captar inversiones del

Leer más »

Financiamiento del Desarrollo

El principal determinante de un crecimiento sostenido de la economía es la inversión. En la medida en que empresas y familias encuentren oportunidades de generar ganancias y perciben previsibilidad y seguridad de recuperar su inversión y los beneficios que obtengan de ella, estarán más proclives a asumir los riesgos y encarar la inversión. A partir

Leer más »

Modernización del Estado

La Reforma de nuestro Estado es imprescindible para aumentar la productividad, incentivar la formalización y mejorar el clima de negocios. La Innovación y la Digitalización son herramientas esenciales e irremplazables para lograrlo. Las consultoras internacionales Gloria Ortega y Jazmín Gustale, referentes del ámbito de la Transformación Digital e Innovación respectivamente, hablaron de una serie de

Leer más »

Una decisión irresponsable de Diputados

El objetivo de este artículo no es el de discutir el contenido de dicho Convenio internacional –el cual está siendo suficientemente debatido–, sino el de analizar las consecuencias del tratamiento irresponsable que tuvo en Diputados un tema de tanta importancia para nuestro país. Para muchos juristas la decisión de Diputados no solamente ha sido irresponsable,

Leer más »

Censo: Mejor uso de tierras

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó, semanas atrás, los resultados del censo agropecuario nacional 2022, con información muy importante para visualizar la evolución que tuvo el principal sector de la economía paraguaya en los últimos 15 años, así como la efectividad y alcance de las políticas públicas orientadas al sector. Según el mismo,

Leer más »

Desafíos políticos, económicos y sociales del nuevo Gobierno

El nuevo presidente de la República, Santiago Peña, quien asumió este martes el timón del Poder Ejecutivo, tendrá el gran desafío de gobernar en medio de tres grandes núcleos de poder: el Partido Colorado, el cartismo y la estructura estatal, buscando que no compliquen su gestión, principalmente dentro del entorno interno de la Asociación Nacional

Leer más »

Un puente hasta el nuevo Anexo C

Se han cumplido 50 años de la entrada en vigencia del Tratado de Itaipú y, de acuerdo con su contenido, el Anexo C del mismo deberá ser revisado. Desde ahora estamos legalmente habilitados para comenzar a discutir con el Brasil el nuevo Anexo C, en una negociación que será extremadamente larga, compleja y difícil. La

Leer más »

Los primeros pasos

El nuevo gobierno está dando sus primeros pasos en términos de gestión y si bien es prematuro para sacar conclusiones, ya podemos extraer algunas señales respecto a las prioridades en términos de políticas públicas, sus condicionantes y conflictos. Por un lado, como es natural al inicio de un gobierno, se observa aún la necesidad de

Leer más »

De Fernández Arévalos a Mbururu

La semana pasada, ante el fallecimiento del doctor Evelio Fernández Arévalos, amplios sectores de la sociedad paraguaya expresaron su pesar, su admiración y su reconocimiento a una personalidad que tuvo una trayectoria impecable en la política, en el Derecho y en el mundo intelectual. Ese reconocimiento ha sido ampliamente merecido, pero no puedo negar que

Leer más »

Perspectivas de las relaciones entre Taiwán y China Continental. Invitado: Emilio Kung -Profesor de Política y Economía Global. Univ. de Tamkang – Taiwán

Así como Europa fue el epicentro de los conflictos globales en el siglo pasado, el Asia-Pacífico lo es en este siglo XXI. Para alguien que ocupa espacios de liderazgo, es fundamental comprender la naturaleza de este enfrentamiento geopolítico y su impacto principalmente económico en nuestra región, como lo es la reestructuración de las cadenas de

Leer más »

Fracaso del sistema de jubilaciones

El Observatorio del Gasto Público de Dende está publicando informes sobre el estado del sistema de jubilaciones. Los datos son alarmantes y reflejan un absoluto fracaso en todos los aspectos relevantes de un sistema vital para el bienestar de la gente, como es ahorrar de joven para tener un ingreso adecuado para mantener una calidad

Leer más »

Del dicho al hecho

Para entender la política es muy importante dividir la misma en dos etapas, la primera es la de ganar las elecciones y la segunda es la de gobernar. Las características de cada una de ellas son diametralmente opuestas. En la etapa electoral el candidato tiene que moverse en el campo de la ambigüedad y la

Leer más »

50 años del Tratado de Itaipú

Expertos afirman que es momento propicio las normativas de ITAIPU en beneficio del desarrollo del país Itaipú tiene una importancia estratégica para Paraguay, primero por la inyección financiera directa de alrededor de USD 1.000 millones anuales que recibe en diversos conceptos y segundo por la generación de energía renovable, además del impacto que generó para el

Leer más »

Inversiones en el sistema eléctrico paraguayo

ANDE plantea refinanciar deuda e incorporar capital privado para lograr inversiones necesarias en el sector eléctrico Refinanciar el servicio anual de la deuda y abrir al capital privado la generación de energía son dos alternativas que maneja la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para alcanzar los USD 6.500 millones de inversión que necesita el sistema

Leer más »