ARTÍCULOS Y NOTICIAS
Buenas perspectivas
Con las elecciones como telón de fondo, donde los ciudadanos estamos definiendo quiénes van a gobernar nuestro país el próximo quinquenio, es importante analizar lo que podemos esperar de la economía este año y visualizar las oportunidades que tenemos como país para avanzar en la próxima década y las acciones necesarias para capitalizarlas. Este año,
DENDE XIV
ALCIDES FARIÑA ALEXIS URUNAGA ALFREDO STEINMANN ANAHI COLMÁN AVEIRO CAMILA PIROVANO CARMEN ARIAS LARROZA CÉSAR CÁCERES ACUÑA CÉSAR G. ROS CLAUDIA MILESSI DANIEL JACQUET DANIEL RIOS FESTNER DANIEL RUIZ FERNÁNDEZ ELVIO PERALTA FABRIZIO ZUCCOLILLO FIDELINO DÍAZ GEORGIA ARRUA GUILLERMO QUELLMALZ IBAÑEZ HÉCTOR FERNÁNDEZ HUGO CÁCERES HUGO CÉSAR PASTORE JAIME LAUFER JAZMIN GALEANO SAPENA JOSÉ CARLOS
DENDE XV
Adriana Cáceres Agustín Alonso Analia Garcia Anibal Corina Belén Lara Castro Blanca Britez Caico Pérez Sanier Carlos Capurro Carmen Rolón Cecilia Llamosas Christian Bareiro Danilo Valinotti Derlis Maidana Ernesto Figueredo Federico Callizo Fernando Heisecke Gerhard Baumann Juan Fernández Julio Scarone Liana Caballero María Fernanda Carrón María Irene Campos Mauro Corvalán Mercedes Barriocanal Oscar Charotti Patricia
DENDE XVI
Aldo Natalizia Alejandra Nasser Romañack Andrea Picaso Claudia Coronel Cristhian Morel Diego Balmelli Dominica Zavala Elias Valiente Enrique González Rahi Fernando Griffith Freddy Harder Dueck Gianluca Ripá Kuster Guillermo Velilla Rivarola Guillermo Zacur Mussi Gustavo Heisecke Héctor Ubaldi Benza Holger Insfran Javier Coronel Jorge Mongelos Liz Martinez Bareiro Margarita Rojas María Epifanía González Mario Balmelli
Liderazgo ¿para qué?
En el marco del Programa de Liderazgo Universitario DENDE 2023, se centró en ayudar a los jóvenes a comprender la importancia del desarrollo constante del liderazgo. El objetivo fue proporcionarles herramientas para enfrentar el cambio, motivarlos a profundizar en el conocimiento de sí mismos y fomentar su crecimiento personal. Una lección valiosa para los jóvenes
Contexto internacional: Recalculando
Solo días después de que el presidente de la Reserva Federal (FED) de EEUU haya dado señales de un ajuste mayor de tasas de interés al que esperaban los inversionistas de ese país, se precipita lo que hasta ahora es una minicrisis bancaria iniciada con el cierre del Silicon Valley Bank (SVB) el 10 de
Territorio rico y territorio pobre
EdicionPor motivos laborales la semana pasada realicé un viaje a Ciudad del Este y cada vez que visito esta zona del país, me impresiona el crecimiento de esta pujante región. Hoy Ciudad del Este es el epicentro de los agronegocios porque muchas grandes empresas vinculadas al sector agrícola tienen su sede en dicha ciudad
En 12 años las compras públicas casi se han triplicado sin mejorar la calidad de servicios
El Observatorio del Gasto Público de Democracia en Desarrollo (DENDE) resalta en esta entrega la importancia que tienen las adquisiciones por parte del Estado, atendiendo a que las mismas son las que permiten el adecuado funcionamiento del aparato estatal. En este sentido, el primer análisis realizado con respecto a las compras públicas da cuenta que
Convenio para el intercambio de información suscribieron Hacienda y DENDE
El ministro de Hacienda, Oscar Llamosas, y el economista César Barreto, en su carácter de vicepresidente de la organización Desarrollo en Democracia (DENDE), suscribieron hoy un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como principal objetivo el intercambio de información y conocimientos a partir de la información pública que genera el Ministerio de Hacienda. En ese
Cuando un amigo se va
Por ética, este espacio de opinión que tengo desde hace más de veinte años nunca lo utilizo para escribir sobre temas personales o de interés particular. Hoy hago esta excepción porque el viernes recibí la triste noticia del fallecimiento de un amigo muy querido, Alfredo Steinmann. Alfredo era un ser irrepetible, lleno de valores y
Contexto internacional complejo
Edicion La economía mundial sigue con una elevada incertidumbre originada en los conflictos geopolíticos y en los agresivos ajustes monetarios implementados por la Reserva Federal (FED) de EEUU y por el Banco Central Europeo (BCE) para reducir las elevadas tasas de inflación en sus países. Estos factores seguirán impactando en el comercio internacional y en
Itaipú sin deuda
La Itaipú Binacional cumplió un hito histórico: el 28 de febrero pagó la última cuota de los préstamos que obtuvo para financiar la construcción de la represa. El proyecto fue financiado casi en su totalidad con deuda. El capital es apenas de USD 100 millones y el costo total fue de alrededor de USD 20.000
Legitimidad para gobernar
En mi artículo anterior había expresado mi preocupación con los grandes problemas de gobernabilidad que tendría el presidente que sea electo el próximo 30 de abril. Es previsible que el que asuma la conducción de la república se encontrará con un escenario de violenta polarización política y de gran fragmentación en el Congreso, que le
Gasto público y bienestar
Recientemente la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo público un análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de nuestro país en las dos primeras décadas del siglo XXI. El índice busca resumir los avances en términos de bienestar de la población considerando indicadores de salud
PGN 2023: ¿EN QUE GASTA EL
ESTADO?
La clasificación de los gastos, según su objeto, determina los tipos de bienes y/o servicios que el Estado adquiere para el desempeño de sus actividades, tales como servicios personales, servicios no personales, bienes de consumo e insumos, bienes de cambio, inversión física, inversión financiera, servicio de la deuda pública, transferencias y otros gastos. La visualización
¿Serán 5 años perdidos?
Desde el inicio de esta era democrática hemos estado viviendo en un permanente clima político de enfrentamientos y descalificaciones. En estos años tuvimos fraude electoral, asesinato político, destitución de dos presidentes y un bloqueo permanente entre los diversos sectores. Lamentablemente, el ambiente político actual nos hace presagiar que en los próximos cinco años esta
EL GASTO PRIMARIO Y LOS BONOS SOBERANOS EN EL PGN 2023
El pago de la deuda pública se va convirtiendo en un importante componente de las erogaciones del Fisco El Observatorio de Gasto Público de Desarrollo en Democracia (DENDE) en su informe da cuenta de que el Gasto Primario es un importante indicador económico que mide la fortaleza de las finanzas públicas. Remarca que éste permite
PGN 2023: Gasto Social se ha casi quintuplicado en 20 años, pero los resultados demuestran desigualdad y retroceso en educación y salud
La clasificación por funciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) hace referencia a los gastos del Gobierno Central de manera sectorial. Es decir, las erogaciones se agrupan de acuerdo a los servicios prestados directa o indirectamente por el Estado. El principal objetivo de ésta es presentar una descripción detallada sobre los servicios gubernamentales.
El PGN 2023 reafirma el crecimiento desordenado de la estructura gubernamental registrada en 20 años
La cantidad o número de entidades de la Administración Central ha pasado de 20 a 32 durante el periodo comprendido del 2003 hasta el 2023. Este incremento de la burocracia estatal también implica mayores recursos que no necesariamente se traducen en mejores servicios para la ciudadanía, señala la Unidad de Observatorio del Gasto Público, de
Política exterior sin rumbo
Para un país con una economía tan pequeña como la del Paraguay es absolutamente imposible su desarrollo económico y social sin una integración inteligente al mundo. Esa integración inteligente es la que hará posible la llegada de importantes inversiones extranjeras y el acceso con nuestros productos a los grandes mercados internacionales. Esto es fácil decir,
CONGRESO NACIONAL VUELVE A LAS “VIEJAS” PRÁCTICAS DE AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO
El presupuesto para la Administración Central en el año 2023 crecerá un 4,7% respecto al Proyecto de PGN enviado por el Poder Ejecutivo. El incremento asciende a G. 2.684.315 millones, equivalente a US$ 371 millones. El detalle del monto final del presupuesto 2023 (en un análisis por Instituciones) respecto al presupuesto enviado versus el aprobado
La logística es estratégica
La determinación unilateral del Gobierno argentino del cobro de un peaje por el tránsito de embarcaciones, a través de la hidrovía bajo soberanía argentina, nos recuerda que somos un país mediterráneo y tenemos una alta dependencia de los países vecinos para acceder a puertos y transporte marítimos. A esto debemos sumar los recurrentes problemas de
Los fomentadores del odio
Dos años después de la terrible invasión al Capitolio de Washington por los partidarios de Donald Trump, se repite una escena similar en Brasilia, con la invasión de los partidarios de Bolsonaro a los edificios de los tres poderes del Estado de la nación brasileña. Estos dos acontecimientos han sido el punto culminante de
Itaipú: Hecho consumado
En estos días recibimos la noticia de que el Gobierno brasileño decidió aplicar una reducción en la tarifa de electricidad a los consumidores brasileños. Tal determinación se basa en una tarifa provisoria de USD 12,67 por KW para el año 2023 determinada unilateralmente por las autoridades brasileñas de Itaipú y comunicada al Ministerio de Energía
Un domingo de decisiones
Hoy es un día muy esperado por la mayoría de las personas que habitan nuestro país. Hoy es un día de grandes emociones porque estarán en juego dos grandes pasiones de mucha gente: el fútbol y la política. Hoy es un día de grandes decisiones. En materia futbolística hoy se juega la final del
Economía 2023 depende del clima
Hace unos días presentamos las perspectivas económicas de la Fundación Desarrollo en Democracia para el próximo año, como usualmente hacemos en esta época desde hace casi dos décadas. En este artículo quisiera compartir con ustedes nuestra mejor estimación de lo que podemos esperar para el 2023, desde el punto de vista económico. El contexto económico
Espiral del silencio e irracionalidad política
La decisión de la Cámara de Diputados de derogar una donación de la Unión Europea ha sido el punto culminante de un proceso impulsado por sectores que quieren abortar el Plan Nacional de Transformación Educativa. Independientemente de que dicho plan sea bueno o no, lo que me preocupa mucho más es nuestra incapacidad como
Perspectivas DENDE 2023. Escenarios posibles en un año electoral, de crispación política y de probable rebote económico.
Los ingresos tributarios se multiplicaron 8 veces desde el 2003. Pero el gasto público también se incrementó de la misma manera. A pesar de ese gran incremento no hemos recibido mejor salud, mejor educación, mejor seguridad ni mejor infraestructura. Gran parte del aumento de estos ingresos fueron destinados a salarios de empleados públicos o de
Convenio Interinstitucional entre la DNCP y DENDE
El día de hoy miércoles 30 de noviembre de 2022 se firmó el convenio entre La Dirección Nacional de Contrataciones Públicas(DNCP) y la Asociación Civil Desarrollo en Democracia ( DENDE). DENDE, Asociación creada ya hace dieciocho años con la firme misión de aportar en las estrategias que ayuden al crecimiento, desarrollo nacional y fortaleza de
IPS: Una reforma necesaria
En la semana el Congreso aprobó el endeudamiento solicitado por el Instituto de Previsión Social (IPS) para refinanciar a largo plazo la deuda de corto plazo, mucho de ella ya vencida, con sus proveedores de insumos, medicamentos y servicios relacionados a su programa de cobertura de salud a los asegurados y sus beneficiarios. No voy
Corrupción judicial, peligro para la República
La noticia más importante de la semana ha sido la publicación de un contrato firmado entre el hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia y Kassem Hijazi, para impedir legalmente la extradición de este a los Estados Unidos. Este hecho hizo pública una lamentable realidad conocida por gran parte de nuestra sociedad, que
Capital social y reformas
En las últimas semanas gran parte de la sociedad viene discutiendo en redes sociales y en los medios de comunicación sobre políticas públicas de enorme trascendencia para el desarrollo de la gente, como el Plan Nacional de Transformación Educativa, encarado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), o el Censo de Población y Viviendas,
Las industrias creativas y la economía naranja. Sus “infinitas oportunidades”
Las Industrias Creativas transforman ideas en bienes y servicios, utilizando intensivamente el talento. Incluye la industria cultural como las artes plásticas, la música y el cine, así como la basada en la tecnología, como los audiovisuales, los video juegos y la industria del software.¿Cómo es el mercado de Industrias Creativas de Paraguay y cuál es
Lula y la negociación del Anexo C
El domingo pasado Lula fue electo por tercera vez presidente del Brasil en unas muy reñidas elecciones. Si bien Bolsonaro fue derrotado, la diferencia en los votos fue de solo un 1,8 por ciento y los partidos políticos afines a él han obtenido una participación muy importante en el Congreso brasileño. A pesar de esta
Transporte fluvial y logística. La importancia determinante de la hidrovía y la logística para la economía del Paraguay
El acuerdo sobre la Hidrovía Paraguay/Paraná firmado en 1992 permitió un enorme desarrollo del transporte fluvial regional.Las ventajas comparativas de Paraguay alentaron la inversión nacional y extranjera en el rubro de transporte y logística llevándonos a tener la 3a. mayor flota fluvial del mundo, con 3000 embarcaciones que transportan 22mill de toneladas que pueden duplicarse
El sector forestal. Como futuro de nuestra economía
El Paraguay tiene las mejores condiciones para favorecer el desarrollo forestal en menor tiempo: tierra fértil, sol y agua, y está atrayendo inversiones multimillonarias como la planta de celulosa Paracel que en el norte del país, está invirtiendo más de 3mil millones de dólares y demandará miles de Hás. de bosques para alimentar su planta
El otro PCC que puede matarnos
23 DE OCTUBRE DE 2022 – 04:00 En un informe publicado recientemente en el diario británico The Guardian se señalaba que el Paraguay se encuentra hoy atrapado en las garras del PCC -Primer Comando de la Capital- y si no consigue cambiar la situación irremediablemente el país se encamina a ser un Estado fallido.
El sector agrícola. La soja, mitos y realidades
El cultivo de la Soja que ha crecido 17 veces en las últimas décadas, ha sido la base de nuestro progreso convirtiéndonos en el 5° productor mundial, generando desarrollo de industrias relacionadas y otras de logística que nos ubican hoy como 3a flota fluvial del mundo. Por otro lado es acusada de aumentar la deforestación,
Panorama mundial y política fiscal
“La economía global está experimentando una serie de desafíos turbulentos”, empieza diciendo el reciente informe sobre las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), entidad que típicamente es optimista en sus proyecciones. El informe agrega que este conjunto de factores incluye la tasa de inflación más alta en cuatro décadas en varios
La industrialización del Paraguay. Las amenazas y las oportunidades para acelerar el proceso
La era de la modernidad y el desarrollo se inicia con la revolución industrial, que transformó la forma de vivir de las personas. Paraguay sólo inició su proceso de industrialización a principios de este siglo gracias al boom de los comodities y su industria estuvo basada en productos agropecuarios (frigoríficos, lácteos y biocombustibles) y en
Lula o Bolsonaro, impacto en Paraguay
El domingo pasado se realizaron elecciones en el Brasil para elegir un nuevo presidente, para renovar un tercio de la Cámara de Senadores y la totalidad de los diputados y gobernadores. Entre todas estas elecciones, el enfrentamiento entre Lula y Bolsonaro por la presidencia monopolizó gran parte de los espacios en la televisión y
La carne paraguaya y su potencial.
La ganadería es un sector de gran importacia económica, social y ambiental para el Paraguay. Con su hato de 13mill 500mil cabezas y el ingreso por exportaciones de más de Usd2mil millones en el último año, representa un importante aporte a la generación del PIB nacional. Cuales son los desafíos que plantea el futuro de
Paraguay ante la era del conocimiento.
Estamos en un cambio de era en la que el Conocimiento y la Tecnología son los caminos por donde hoy transitan las sociedades prósperas.Ese conocimiento sólo se alcanza contando con capital humano altamente calificado, es decir a través de personas que acceden a la formación científica y técnica que se imparte en los masterados y
Líderes o gerentes
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en una interesante reunión con el ex presidente colombiano Iván Duque. En un momento de la misma le pedí su opinión sobre la afirmación que hacen muchos analistas políticos latinoamericanos, de que en nuestra región “la derecha tiene gestión, pero no tiene relato y la izquierda tiene
Atraer o repeler inversiones. Reflexiones sobre el Foro Paraguay Invest
Uno de los pilares del Plan Nacional de Desarrollo, es la Inserción de Paraguay en el Mundo. El camino para ello es captar inversiones extranjeras directas para la generación de productos y servicios exportables y abrir los mercados para la exportación de los mismos.Pero, ¿ofrece nuestro país las ventajas comparativas y las ventajas competitivas para estimular
GAFILAT. Los resultados de una evaluación trascendente para el futuro de nuestro país.
Gafilat, el Grupo de Acción Financiera Latinoamericana, ha evaluado y aprobado las normas y la gestión del Paraguay en la lucha contra el lavado de dinero.Nuestro país, por su ubicación y su tamaño es una economía muy permeable a estas actividades y demanda instituciones altamente eficaces en la prevención y el combate a este flagelo.Qué niveles
Atraer o repeler inversiones
La semana pasada se realizó en nuestro país un importante foro de inversiones, denominado Paraguay Invest, que nucleó a aproximadamente dos mil personas, provenientes de 146 países. Un foro como el realizado es de gran importancia para un país como el nuestro, pequeño económicamente y muy poco conocido en el mercado internacional. En un mundo global como el de
El presupuesto de gastos de la Nación. Lo positivo y negativo del PGN en un año electoral
Desde el punto de vista jurídico, político y económico el PGN es la ley más importante de la Nación.En ella se plasma la verdadera voluntad politica por encima de la retórica de los discursos políticos.En ella se definen los montos asignados y los sectores que serán beneficiados o afectados por la acción del Estado.Un déficit
Libre comercio con Chile
El miércoles pasado participé del seminario sobre el Tratado de Libre Comercio Chile – Paraguay: Oportunidades y Desafíos, organizado por la Universidad de Chile y las cancillerías de ambos países. Este es un paso muy importante en el relacionamiento económico entre nuestros países, porque otorga una mayor seguridad jurídica en los negocios entre los sectores privados, además
La democracia amenazada. Conversatorio con Bernardo Toro
El Populismo, el Autoritarismo y la Polarización creciente en las sociedades está creando profundas divisiones en ella y poniendo en jaque a la Democracia surgiendo los liderazgos mesiánicos como propuesta de solución.Qué podemos hacer, como ciudadanía, para enfrentar estos desafíos y no perder nuestras libertades y la protección de nuestros derechos? Invitados: Bernardo Toro y
La democracia amenazada
El momento actual que vive el mundo es de una enorme confusión e incertidumbre, debido a una pandemia que no termina, a una guerra en Ucrania con riesgos nucleares, a un cambio climático que amenaza a la humanidad como especie y a un enfrentamiento por la supremacía entre Estados Unidos y China. Debido a todos estos problemas globales,
ANDE. Complejidad y desafíos del Sistema Eléctrico Paraguayo
La electricidad permite brindar bienestar a la población y proveer de la energía necesaria para el desarrollo de la economía. La electricidad requiere de Generación (Itaipú, Yacyretá, Acaray), de Transmisión y de Distribución (ANDE). Qué inversiones demanda esta gestión de la ANDE? Son adecuadas las tarifas vigentes? Qué fuentes alternativas de generación se están buscando?
Censo Agropecuario 2022
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) está encarando la realización de un censo agropecuario después de 14 años, el último se había terminado en el año 2008. Todo censo es muy importante porque provee información básica, precisa y universal, la cual es un insumo fundamental para la evaluación de los resultados y la recalibración
Itaipú. ¿Qué acordamos para el 2022?. ¿Cuales son los desafíos de las próximas negociaciones?
Después de 8 meses en los que Itaipú operó sin tarifa definida, se ha llegado a un acuerdo sobre la misma, que recibió tanto aprobación como rechazo por parte de diferentes sectores de la ciudadanía. ¿Qué significa este acuerdo que rige para el 2022? ¿Sienta algún precedente que pueda influir en los resultados de las
Estadísticas y Censos. Herramientas indispensables para mejorar la calidad de las Políticas Públicas.
Un análisis sobre la importancia que tienen las Estadísticas y el Censo Nacional al ofrecer información confiable y oportuna sobre las características económicas, sociales y demográficas de la población, permitiendo la formulación de politicas públicas acertadas y eficaces. Mejorar la interoperabilidad de los registros dentro del Estado es vital para la formulación de políticas públicas
Inversiones en el Paraguay. Un factor determinante para el desarrollo
La apremiante necesidad de desarrollo y mejora del bienestar para todos, nos lleva a enfocarnos en la importancia que tiene la inversión privada y pública en este proceso.Cuáles son las más importantes en curso y cuáles las vías para incrementarlas? Invitados: Estefanía Laterza y James Spalding Para poder aumentar la inversión extranjera directa en Paraguay se necesita
Las 4 C de la política norteamericana
La semana pasada nuestro mundo político y económico fue conmocionado por la declaración del Gobierno de los Estados Unidos acusando al ex presidente Cartes de participar en actos de corrupción significativos. Este hecho, si bien esperado por muchos desde hace tiempo, ha sorprendido a todos y ha generado un verdadero terremoto político en nuestro país.
Escenarios sociopolíticos y económicos que afectan al Paraguay y al Mundo
La pandemia abrió una caja de Pandora al endeudamiento, además no se hicieron los cambios que se necesitaban para acompañar el crecimiento económico, por lo cual es necesario realizar reformas estructurales y para ello la presión ciudadana será fundamental, fue una de las coincidencias durante el primer espacio del 2022, desarrollado en Plaza Pública DENDE,
Rediseñar el sector eléctrico
El marco regulatorio y de operación del sector eléctrico en nuestro país ha permanecido prácticamente sin cambios desde la creación de la ANDE y la firma de los Tratados de Itaipú y Yacyretá. Según la Ley 966/64, la ANDE tiene el monopolio del “abastecimiento de energía eléctrica en todo el territorio” y “un derecho de preferencia para
¿Recesión global?
Las preocupaciones por una recesión tanto en EEUU como en Europa se incrementaron en las últimas semanas. Los inversionistas reaccionan reasignando sus carteras de inversiones para minimizar pérdidas y en el proceso provocan una alta volatilidad en los precios de los activos financieros, de commodities y en los tipos de cambio, impactando colateralmente los flujos de capitales