Perspectivas de las relaciones entre Taiwán y China Continental. Invitado: Emilio Kung -Profesor de Política y Economía Global. Univ. de Tamkang – Taiwán

Así como Europa fue el epicentro de los conflictos globales en el siglo pasado, el Asia-Pacífico lo es en este siglo XXI. Para alguien que ocupa espacios de liderazgo, es fundamental comprender la naturaleza de este enfrentamiento geopolítico y su impacto principalmente económico en nuestra región, como lo es la reestructuración de las cadenas de suministro globales.

Artículos relacionados

La carne paraguaya y su potencial.

La ganadería es un sector de gran importacia económica, social y ambiental para el Paraguay. Con su hato de 13mill 500mil cabezas y el ingreso por exportaciones de más de Usd2mil millones en el último año, representa un importante aporte a la generación del PIB nacional. Cuales son los desafíos que plantea el futuro de…

Libre comercio con EEUU

En las últimas décadas la importancia de China Continental en la economía y el comercio mundiales ha crecido significativamente. Hoy es el principal comprador de carne vacuna y soja, nuestras principales exportaciones. Sin embargo, nuestro país no puede exportar directamente a China porque ella nos exige romper relaciones con Taiwán. Esto limita nuestras posibilidades de…

Contexto internacional complejo

Edicion La economía mundial sigue con una elevada incertidumbre originada en los conflictos geopolíticos y en los agresivos ajustes monetarios implementados por la Reserva Federal (FED) de EEUU y por el Banco Central Europeo (BCE) para reducir las elevadas tasas de inflación en sus países. Estos factores seguirán impactando en el comercio internacional y en…

La política internacional y los grandes temas que afectan al Paraguay

Convertir el obstáculo de país sin litoral marítimo en una potencialidad por su ubicación geopolítica estratégica en la región para atraer inversiones en grandes proyectos de infraestructura, entre ellos el desarrollo de una red ferroviaria; priorizar la transferencia de conocimientos, en vez de las relaciones basadas exclusivamente en donaciones, para impulsar industrias enfocadas a la…

¿Atrapados sin salida?

En mi artículo de la semana pasada escribí sobre la nueva Guerra Fría que vive el mundo en estos momentos, entre la potencia dominante -Estados Unidos- y la potencia emergente -China- que desafía dicha hegemonía. Si bien la Rusia de Putin por su enorme arsenal nuclear también es un adversario peligroso para Occidente, su economía…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *