Del dicho al hecho

Para entender la política es muy importante dividir la misma en dos etapas, la primera es la de ganar las elecciones y la segunda es la de gobernar. Las características de cada una de ellas son diametralmente opuestas. En la etapa electoral el candidato tiene que moverse en el campo de la ambigüedad y la…

Fracaso del sistema de jubilaciones

El Observatorio del Gasto Público de Dende está publicando informes sobre el estado del sistema de jubilaciones. Los datos son alarmantes y reflejan un absoluto fracaso en todos los aspectos relevantes de un sistema vital para el bienestar de la gente, como es ahorrar de joven para tener un ingreso adecuado para mantener una calidad…

Perspectivas de las relaciones entre Taiwán y China Continental. Invitado: Emilio Kung -Profesor de Política y Economía Global. Univ. de Tamkang – Taiwán

Así como Europa fue el epicentro de los conflictos globales en el siglo pasado, el Asia-Pacífico lo es en este siglo XXI. Para alguien que ocupa espacios de liderazgo, es fundamental comprender la naturaleza de este enfrentamiento geopolítico y su impacto principalmente económico en nuestra región, como lo es la reestructuración de las cadenas de…

De Fernández Arévalos a Mbururu

La semana pasada, ante el fallecimiento del doctor Evelio Fernández Arévalos, amplios sectores de la sociedad paraguaya expresaron su pesar, su admiración y su reconocimiento a una personalidad que tuvo una trayectoria impecable en la política, en el Derecho y en el mundo intelectual. Ese reconocimiento ha sido ampliamente merecido, pero no puedo negar que…

Los primeros pasos

El nuevo gobierno está dando sus primeros pasos en términos de gestión y si bien es prematuro para sacar conclusiones, ya podemos extraer algunas señales respecto a las prioridades en términos de políticas públicas, sus condicionantes y conflictos. Por un lado, como es natural al inicio de un gobierno, se observa aún la necesidad de…

Un puente hasta el nuevo Anexo C

Se han cumplido 50 años de la entrada en vigencia del Tratado de Itaipú y, de acuerdo con su contenido, el Anexo C del mismo deberá ser revisado. Desde ahora estamos legalmente habilitados para comenzar a discutir con el Brasil el nuevo Anexo C, en una negociación que será extremadamente larga, compleja y difícil. La…

Censo: Mejor uso de tierras

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) presentó, semanas atrás, los resultados del censo agropecuario nacional 2022, con información muy importante para visualizar la evolución que tuvo el principal sector de la economía paraguaya en los últimos 15 años, así como la efectividad y alcance de las políticas públicas orientadas al sector. Según el mismo,…

Una decisión irresponsable de Diputados

El objetivo de este artículo no es el de discutir el contenido de dicho Convenio internacional –el cual está siendo suficientemente debatido–, sino el de analizar las consecuencias del tratamiento irresponsable que tuvo en Diputados un tema de tanta importancia para nuestro país. Para muchos juristas la decisión de Diputados no solamente ha sido irresponsable,…

Financiamiento del Desarrollo

El principal determinante de un crecimiento sostenido de la economía es la inversión. En la medida en que empresas y familias encuentren oportunidades de generar ganancias y perciben previsibilidad y seguridad de recuperar su inversión y los beneficios que obtengan de ella, estarán más proclives a asumir los riesgos y encarar la inversión. A partir…

Ministerio de economía

Está en marcha un proceso de reorganización del Ministerio de Hacienda y parte del área económica del Poder Ejecutivo con la creación del ministerio de economía y finanzas (MEF). Por su relevancia, debemos comprender sus fundamentos e implicancias. La reorganización es necesaria. La estructura actual es resultado del statu quo de varias décadas, con funciones…