Claves de la Negociacion – Robson Camargo
En el webinario denominado “Claves de la negociación”, organizado en colaboración por DENDE con la Fundación Don Cabral, se abordaron las herramientas fundamentales para llevar a cabo negociaciones exitosas en el ámbito empresarial. A partir de la situación de Paraguay, que aún enfrenta los desafíos de una cultura autoritaria, se resaltó la importancia de la negociación como una habilidad clave para avanzar en su desarrollo democrático. El profesor Robinson Camargo, ingeniero y especialista en transformación digital, lideró la sesión, destacando la relevancia de la negociación como medio para establecer consensos.
Camargo explicó que la negociación es necesaria en cualquier contexto que implique la toma de decisiones compartidas, tanto en la vida personal como en la profesional. Señaló que, en el mundo empresarial, no siempre se obtiene lo que se cree merecer, sino lo que se logra negociar. Definió la negociación como un proceso de comunicación interactiva en el que se buscan acuerdos entre las partes involucradas, diferenciándola del simple deseo de ganar.
A lo largo de la sesión, se analizaron dos enfoques esenciales: la negociación competitiva y la colaborativa. La primera busca maximizar los beneficios de una sola parte, mientras que la segunda se orienta a generar soluciones satisfactorias para todas las partes, lo que permite construir relaciones a largo plazo. La elección de un enfoque u otro depende de factores como la intención de mantener una relación continua o las capacidades de negociación de cada parte.
El profesor también subrayó la importancia de la preparación antes de cualquier negociación. Dentro de esta preparación, destacó el concepto de BATNA (Best Alternative to a Negotiated Agreement), conocido como plan B, que permite a los negociadores contar con alternativas claras en caso de que no se llegue a un acuerdo favorable. Asimismo, resaltó que la flexibilidad y la creatividad son cruciales para encontrar soluciones que atiendan los intereses de todos.
Finalmente, Camargo instó a los participantes a documentar siempre los acuerdos alcanzados para evitar malentendidos y, de ser posible, celebrar los logros compartidos. El seminario brindó una valiosa reflexión sobre cómo una negociación ética y colaborativa puede ser un catalizador para el desarrollo empresarial y democrático en Paraguay.
Respuestas