Sin infraestructura no habrá desarrollo

La semana pasada estuvo de visita en nuestro país el ex presidente de Chile, Eduardo Frei, quien gobernó en los años 1994 y 2000, periodo considerado en su país como la época dorada en materia de inversión en infraestructura vial.

Se entiende por infraestructura vial al conjunto de rutas, autopistas, puentes y túneles que permite el traslado de personas y de mercaderías a lo largo y a lo ancho de un territorio.

Son las arterias por donde circula la vida económica, la integración social y las oportunidades para el desarrollo de un país. Una buena infraestructura vial reduce el costo del transporte, permite la integración de las áreas rurales con las urbanas y promueve el turismo.

Todos los países latinoamericanos tienen graves problemas por la deficiencia de su infraestructura vial y lamentablemente el Paraguay no es la excepción.

Siendo un país mediterráneo dependemos de nuestros dos grandes vecinos –Argentina y Brasil– para exportar nuestros productos a los mercados regionales y globales y para que accedan al nuestro aquello que importamos.

Sin embargo, solamente dos puentes nos conectan con ambos países: Con la Argentina, el Puente San Roque González en Encarnación construido en el año 1990 y con el Brasil el Puente de la Amistad construido en el año 1965. Ambos financiados por los países vecinos.

En los últimos 35 años no se ha construido ni un solo puente, a pesar del enorme crecimiento del tráfico comercial y de personas. Hoy el Puente de la Amistad se encuentra colapsado. En promedio pasan diariamente por dicho puente entre 43 y 45 mil vehículos, entre motos, autos y camiones.

Recién ahora y gracias a los fondos de Itaipú se están terminando dos nuevos puentes con el Brasil: El de Presidente Franco y el de Carmelo Peralta.

En materia de caminos tampoco estamos bien, solamente el 13,45% de las rutas de nuestro país se encuentran pavimentadas y el restante 86,55% son rutas y caminos de tierra, muchos de ellos intransitables en los días de lluvia, como muy bien lo conocen los productores del Chaco.

En materia de vías férreas la situación es aún peor, el Paraguay tuvo un enorme retroceso al pasar de ser un país pionero -al tener un ferrocarril en el año 1861- a ser actualmente el único país de Sudamérica que no cuenta con trenes.

En los últimos 35 años nuestra economía se ha multiplicado casi 8 veces pasando de un PIB de 5,8 mil millones de dólares en el año 1990 al actual de 44,4 mil millones de dólares.

Este crecimiento que no fue acompañado por la infraestructura vial ha generado el congestionamiento de vehículos y las dificultades de movilidad que hoy vemos, tanto en las calles de las ciudades como en las rutas del interior. En estos últimos años hemos recuperado algo del tiempo perdido, con la duplicación de rutas, la construcción del corredor bioceánico y de dos puentes internacionales.

Pero nuestro atraso es tan grande y nuestro crecimiento económico es cada vez más alto, que la falta de infraestructura vial se convertirá en el cuello de botella que impedirá nuestro desarrollo futuro.

El Paraguay tiene una ventaja: Su ubicación estratégica en el corazón de Sudamérica. Pero esa ventaja solamente podrá aprovecharse si logramos transformarnos en un eje de la conexión regional.

Para que eso ocurra la magnitud de la inversión que debe realizarse supera con creces la capacidad financiera de nuestro Estado y, por lo tanto, es imprescindible crear las condiciones para que el capital privado -nacional o internacional- pueda sumarse a este desafío.

Por eso la presencia del ex presidente Eduardo Frei para compartir la experiencia chilena en el uso de la Alianza Público Privada (APP) para la inversión en infraestructura, ha sido muy inspiradora para todos los que hemos tenido el privilegio de conversar con él.

Recordemos que un país bien conectado no solo transporta personas y mercaderías: Hace posible el sueño de llegar al desarrollo.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *