El PGN 2023 reafirma el crecimiento desordenado de la estructura gubernamental registrada en 20 años

La cantidad o número de entidades de la Administración Central ha pasado de 20 a 32 durante el periodo comprendido del 2003 hasta el 2023. Este incremento de la burocracia estatal también implica mayores recursos que no necesariamente se traducen en mejores servicios para la ciudadanía, señala la Unidad de Observatorio del Gasto Público, de Desarrollo de la Democracia (DENDE).


Al considerar las cifras en retrospectiva, se puede apreciar un importante incremento no solo en la cantidad de entidades de la Administración Central del Estado Paraguayo, sino también en la asignación de recursos presupuestarios. Es así que se puede observar que los incrementos por Poderes del Estado, en el periodo 2003-2023, han ocurrido como sigue:

  •  El Poder Legislativo casi se ha cuadruplicado.
  •  El Poder Ejecutivo se ha decuplicado. Es decir, se ha multiplicado por 10.
  • El Poder Judicial se ha sextuplicado.
  •  La Contraloría General de la República se ha quintuplicado; y,
  •  Los otros Organismos (Defensoría del Pueblo y otros) se han cuadruplicado desde su primera programación presupuestaria (2009), a pesar de su vigencia institucional desde el año 2001.

El detalle de la evolución institucional, por quinquenios coincidentes con los períodos presidenciales, se presenta a continuación:

Screenshot_4

“El claro ejemplo del aumento desproporcional en el gasto público sin que se traduzca en un mejor bienestar para la ciudadanía se puede observar en la duplicación de los recursos para el Ministerio de Justicia y para el “nuevo” Ministerio de Trabajo. Al sumar ambos presupuestos, se observa que se ha duplicado el del Ministerio de Justicia y Trabajo (antes de su separación) y en contrapartida, las cárceles siguen hacinadas y las políticas de promoción y potenciación del empleo digno aún siguen con déficits importantes”, de acuerdo a la conclusión del informe del Observatorio del Gasto Público de DENDE.

Artículos relacionados

PGN 2023: Gasto Social se ha casi quintuplicado en 20 años, pero los resultados demuestran desigualdad y retroceso en educación y salud

La clasificación por funciones en el Presupuesto General de la Nación (PGN) hace referencia a los gastos del Gobierno Central de manera sectorial. Es decir, las erogaciones se agrupan de acuerdo a los servicios prestados directa o indirectamente por el Estado. El principal objetivo de ésta es presentar una descripción detallada sobre los servicios gubernamentales.…

Gasto público y bienestar

Recientemente la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo público un análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de nuestro país en las dos primeras décadas del siglo XXI. El índice busca resumir los avances en términos de bienestar de la población considerando indicadores de salud…

PGN 2023: ¿EN QUE GASTA EL
ESTADO?

La clasificación de los gastos, según su objeto, determina los tipos de bienes y/o servicios que el Estado adquiere para el desempeño de sus actividades, tales como servicios personales, servicios no personales, bienes de consumo e insumos, bienes de cambio, inversión física, inversión financiera, servicio de la deuda pública, transferencias y otros gastos. La visualización…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *