CONGRESO NACIONAL VUELVE A LAS “VIEJAS” PRÁCTICAS DE AMPLIACIÓN DEL PRESUPUESTO

El presupuesto para la Administración Central en el año 2023 crecerá un 4,7% respecto al Proyecto de PGN enviado por el Poder Ejecutivo. El incremento asciende a G. 2.684.315 millones, equivalente a US$ 371 millones.

El detalle del monto final del presupuesto 2023 (en un análisis por Instituciones) respecto al presupuesto enviado versus el aprobado se puede apreciar a continuación:

Proyecto PGN del PE

Aumento

PGN aprobado PL

US$ 7.557 Millones

US$ 371 Millones

US$ 7.929 Millones

En el siguiente cuadro se pueden observar las expansiones y contracciones por Instituciones:

Por otra parte, al realizar una comparación (según un análisis por grandes partidas) del presupuesto enviado versus el aprobado se puede apreciar que las principales partidas que registraron incrementos fueron:

“El PGN 2023 presenta los mayores incrementos en las partidas 300, 400 y 500, pero debe analizarse a la luz de los ingresos reales, pues de no contarse con los mismos, en la práctica no se ejecutarían, aunque las partidas rígidas como los Salarios y Transferencias (equivalentes aprox. a US$ 76 millones) vinieron, como todos los años, para quedarse”.

Artículos relacionados

PGN 2023: ¿EN QUE GASTA EL
ESTADO?

La clasificación de los gastos, según su objeto, determina los tipos de bienes y/o servicios que el Estado adquiere para el desempeño de sus actividades, tales como servicios personales, servicios no personales, bienes de consumo e insumos, bienes de cambio, inversión física, inversión financiera, servicio de la deuda pública, transferencias y otros gastos. La visualización…

Perspectivas DENDE 2023. Escenarios posibles en un año electoral, de crispación política y de probable rebote económico.

Los ingresos tributarios se multiplicaron 8 veces desde el 2003. Pero el gasto público también se incrementó de la misma manera. A pesar de ese gran incremento no hemos recibido mejor salud, mejor educación, mejor seguridad ni mejor infraestructura. Gran parte del aumento de estos ingresos fueron destinados a salarios de empleados públicos o de…

Gasto público y bienestar

Recientemente la oficina local del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hizo público un análisis de la evolución del Índice de Desarrollo Humano (IDH) de nuestro país en las dos primeras décadas del siglo XXI. El índice busca resumir los avances en términos de bienestar de la población considerando indicadores de salud…

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *