PLAZA PÚBLICA 2022

PLAZA PÚBLICA DENDE

Desde Dende, fieles a nuestra Misión de ser “protagonistas activos del Desarrollo en Democracia de nuestro país, informando y capacitando para la construcción de una ciudadanía comprometida y participativa”, tenemos la satisfacción de brindarles un espacio de análisis,  aprendizajes y propuestas: PLAZA PÚBLICA DENDE inspirada en la antigua Plaza Pública de Atenas, corazón de la democracia griega.

Tiene como objetivo realizar conversatorios  para analizar temas vinculados a las Políticas de Estado y a las situaciones de coyuntura nacional e internacional que puedan afectar a nuestro país, y reflexionar sobre diferentes alternativas para afrontarlas.

Perspectivas DENDE 2023. Escenarios posibles en un año electoral, de crispación política y de probable rebote económico.

Los ingresos tributarios se multiplicaron 8 veces desde el 2003. Pero el gasto público también se incrementó de la misma manera. A pesar de ese gran incremento no hemos recibido mejor salud, mejor educación, mejor seguridad ni mejor infraestructura. Gran parte del aumento de estos ingresos fueron destinados a salarios de empleados públicos o de…

Transporte fluvial y logística. La importancia determinante de la hidrovía y la logística para la economía del Paraguay

El acuerdo sobre la Hidrovía Paraguay/Paraná firmado en 1992 permitió un enorme desarrollo del transporte fluvial regional.Las ventajas comparativas de Paraguay alentaron la inversión nacional y extranjera en el rubro de transporte y logística llevándonos a tener la 3a. mayor flota fluvial del mundo, con 3000 embarcaciones que transportan 22mill de toneladas que pueden duplicarse…

El sector forestal. Como futuro de nuestra economía

El Paraguay tiene las mejores condiciones para favorecer el desarrollo forestal en menor tiempo: tierra fértil, sol y agua, y está atrayendo inversiones multimillonarias como la planta de celulosa Paracel que en el norte del país, está invirtiendo más de 3mil millones de dólares y demandará miles de Hás. de bosques para alimentar su planta…

El sector agrícola. La soja, mitos y realidades

El cultivo de la Soja que ha crecido 17 veces en las últimas décadas, ha sido la base de nuestro progreso convirtiéndonos en el 5° productor mundial, generando desarrollo de industrias relacionadas y otras de logística que nos ubican hoy como 3a flota fluvial del mundo. Por otro lado es acusada de aumentar la deforestación,…

La carne paraguaya y su potencial.

La ganadería es un sector de gran importacia económica, social y ambiental para el Paraguay. Con su hato de 13mill 500mil cabezas y el ingreso por exportaciones de más de Usd2mil millones en el último año, representa un importante aporte a la generación del PIB nacional. Cuales son los desafíos que plantea el futuro de…

Paraguay ante la era del conocimiento.

Estamos en un cambio de era en la que el Conocimiento y la Tecnología son los caminos por donde hoy transitan las sociedades prósperas.Ese conocimiento sólo se alcanza contando con capital humano altamente calificado, es decir a través de personas que acceden a la formación científica y técnica que se imparte en los masterados y…

La democracia amenazada. Conversatorio con Bernardo Toro

El Populismo, el Autoritarismo y la Polarización creciente en las sociedades está creando profundas divisiones en ella y poniendo en jaque a la Democracia surgiendo los liderazgos mesiánicos como propuesta de solución.Qué podemos hacer, como ciudadanía, para enfrentar estos desafíos y no perder nuestras libertades y la protección de nuestros derechos?  Invitados: Bernardo Toro y…

ANDE. Complejidad y desafíos del Sistema Eléctrico Paraguayo

La electricidad permite brindar bienestar a la población y proveer de la energía necesaria para el desarrollo de la economía. La electricidad requiere de Generación (Itaipú, Yacyretá, Acaray), de Transmisión y de Distribución (ANDE). Qué inversiones demanda esta gestión de la ANDE? Son adecuadas las tarifas vigentes? Qué fuentes alternativas de generación se están buscando?…

Estadísticas y Censos. Herramientas indispensables para mejorar la calidad de las Políticas Públicas.

Un análisis sobre la importancia que tienen las Estadísticas y el Censo Nacional al ofrecer información confiable y oportuna sobre las características económicas, sociales y demográficas de la población, permitiendo la formulación de politicas públicas acertadas y eficaces. Mejorar la interoperabilidad de los registros dentro del Estado es vital para la formulación de políticas públicas…