Eje temático 1, Tema 1
En Progreso

Sector agropecuario. Un motor a la economía nacional – Manuel Ferreira Brusquetti

DENDE Admin junio 20, 2025

La participación de Manuel Ferreira Brusquetti en el Programa Dirigencial DENDE XIX ofreció una lectura del Paraguay desde la prospectiva, conectando las tendencias macroeconómicas con los desafíos estructurales del país. Su exposición abordó el comportamiento reciente de la economía paraguaya, así como las proyecciones y alertas que deben considerarse en la formulación de políticas públicas sostenibles.

Volatilidad externa y debilidades internas
Ferreira señaló que el Paraguay se encuentra expuesto a un contexto internacional complejo, marcado por la desaceleración global, la inflación persistente y los cambios en los precios de los commodities. A esto se suman debilidades internas como la baja inversión en infraestructura, la informalidad extendida y la débil capacidad institucional para implementar reformas de fondo, factores que limitan la competitividad del país.

Presión fiscal y sostenibilidad
Uno de los ejes principales de la charla fue el análisis del sistema fiscal paraguayo. Ferreira enfatizó que, si bien el país mantiene una deuda pública relativamente baja, los ingresos fiscales son insuficientes para atender las crecientes demandas sociales. Esto plantea dilemas sobre cómo mejorar la eficiencia del gasto y ampliar la base tributaria sin afectar la inversión y el crecimiento económico.

Mercado laboral y transformación productiva
El expositor abordó también la situación del empleo, resaltando que la mayoría de los trabajadores se desempeñan en sectores de baja productividad y con altos niveles de informalidad. En ese sentido, abogó por políticas que promuevan la diversificación productiva y la inversión en capital humano, como pilares de una transformación económica que genere más y mejores oportunidades.

Hacia un modelo de desarrollo inclusivo
Ferreira concluyó su presentación destacando la necesidad de construir un modelo de desarrollo que sea al mismo tiempo competitivo e inclusivo. Para ello, sostuvo que el país debe avanzar en una agenda de reformas estructurales que contemple la educación, la infraestructura, el fortalecimiento institucional y la sostenibilidad ambiental como pilares de una visión de largo plazo.

DENDE-Sector-Agropecuario-22-05-2025.pptx

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *