Programa Dirigencial

PROGRAMA DE DESARROLLO DIRIGENCIAL

OBJETIVO DEL PROGRAMA

  • Comprender la realidad económica, política y social, en lo nacional, regional e internacional y orientarse en sus escenarios complejos e inciertos.
  • Comprender el rol político de los ciudadanos y la importancia de incidir en las Políticas Públicas.
  • Comprender la responsabilidad del sector privado de promover el desarrollo del Paraguay y su integración al mundo, de apoyar el trabajo conjunto con el sector público y de fortalecer las entidades gremiales
  • Comprender la importancia de desarrollar habilidades de Negociación, de Incidencia, de Comunicación y de Liderazgo adecuado, para ejercer exitosamente el rol de dirigente.

DIRIGIDO A

Hombres y mujeres con vocación y aptitudes dirigenciales, interesados en capacitarse para desempeñar mejor ese rol y decididos a influir para transformar nuestra sociedad.

NUESTRA MISIÓN

Acompañar, mediante la FORMACIÓN Y EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIAS, a personas con vocación dirigencial y comprometidas activamente con el DESARROLLO EN DEMOCRACIA de nuestro país.

Ampliar y consolidar la RED DENDE hasta lograr una masa crítica de ciudadanos que comparten valores, ideales y objetivos sobre nuestro país, que miran y comprenden de otra manera nuestras realidades y están interesados en participar en lo público y en contribuir a un Paraguay mejor.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Afianzar las capacidades para:

  • Comprender la realidad económica, política y social, en lo nacional, regional e internacional y orientarse en sus escenarios complejos e inciertos.
  • Comprender el rol político de los ciudadanos y la importancia de incidir en las Políticas Públicas.
  • Comprender la responsabilidad del sector privado de promover el desarrollo del Paraguay y su integración al mundo, de apoyar el trabajo conjunto con el sector público y de fortalecer las entidades gremiales.
  • Comprender la importancia de desarrollar habilidades de negociación, de incidencia, de comunicación y de liderazgo, necesarios para ejercer exitosamente el rol de dirigente.

METODOLOGÍA

  • 8 módulos presenciales de dos días por mes de 8:30 a 18:00.
  • Del 20 de abril al 24 de Noviembre.

–  CONFERENCIAS Y PANELES.
A cargo de más de 60 reconocidos especialistas nacionales y extranjeros, sobre temas relacionados con los objetivos del programa y con las situaciones sobre de coyuntura.

– VIAJE DE ESTUDIO Y VISITAS A EMPRESAS
Un viaje de conocimiento y de reconocimiento de la realidad y del potencial nacional por el Sur y el Este de nuestro país, visitando diferentes experiencias empresariales o sociales incluyendo una visita técnica guiada en las Represas de Itaipú y/o Yacyretá.

– ALMUERZOS CON DIRIGENTES
Diálogos con referentes destacados de la dirigencia empresarial, política y social para conocer los principales desafíos de su función.

– FACILITADOR/MENTOR
Con acompañamiento y presencia de la Dirección Académica del Programa en su rol de Mentor/Facilitador en todos y cada uno de los módulos del programa.

– SESIONES DE ENSEÑAJE (Enseñanza y aprendizaje)
Para el intercambio de opiniones, experiencias y conocimientos sobre el tema desarrollado, luego de cada presentación o panel.

– PLATAFORMA VIRTUAL
Para acceder a materiales audiovisuales, libros digitales, materiales de cada expositor/disertante, foros, consultas, entre otros.

Fechas de encuentros presenciales:

Módulo 1 – Abril – Miércoles 12 – Jueves 13

Módulo 2 – Mayo – Viernes 12 – Sábado 13

Módulo 3 – Junio – Lunes 5 – Martes 6 (Viaje)

Módulo 4 – Junio/Julio – Viernes 30 junio – Sábado 01 julio

Módulo 5 – Agosto – Miércoles 02 – Jueves 03

Módulo 6 – Septiembre – Viernes 01 – Sábado 02

Módulo 7 – Octubre- Miércoles 04 – Jueves 05

Módulo 8 – Noviembre- Viernes 03 – Sábado 04 (Viaje y Clausura)

Módulo 1

Módulo 2

Módulo 3

Módulo 4

Módulo 5

Módulo 6

Módulo 7

Módulo 8

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Jueves 20 – Viernes 21

Jueves 18 – Viernes 19

Miércoles 21 – Jueves 22 – Viernes 23  (Viaje de estudios)

Jueves 27  – Viernes 28

Jueves 24 – Viernes 25

Miércoles 27 – Jueves 28

Jueves 26 – Viernes 27

Jueves 23 – Viernes 24 (Clausura)

Horario: De 08:30 a 18:00.

EJES TEMÁTICOS

  • DESAROLLO

     

  • ECONOMÍA

     

  • DEMOCRACIA

     

  • INSTITUCIONES
    • La Constitución
    • El Congreso
    • El Presupuesto General de la Nación
    • El Sistema Electoral Paraguayo
  • POLÍTICAS PÚBLICAS
    • Salud
    • Vivienda
    • Seguridad
    • Educación
    • Trabajo
  • POLÍTICA

  • MEDIO AMBIENTE

  • TECNOLOGÍA

  • DESARROLLO DE HABILIDADES
    • Negociación
    • Incidencia
    • Liderazgo
    • Comunicación pública

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS PANELISTAS Y CONFERENCISTAS INVITADOS

Alberto Acosta Garbarino

Lic. en Administración de Empresas (Univ. Río Grande Do Sul, Brasil); Máster en Administración de Empresas (UCA/INCAE); Columnista de Última Hora. Presidente de Banco Familiar y de Bancard. Presidente de DENDE.

Andrés Silva Chaves

Consultor especializado en procesos de Planificación Estratégica e Innovación. Director Ejecutivo de la Fundación Teletón y Secretario General de la Organización Internacional de Teletones. Director General de ONCE S.A. Co-fundador de OKARA S.A.

Benjamín Barán

Dr. en Ciencias, en Ingeniería de Sistemas y Computación (Universidad Federal de Río de Janeiro), Master en Ingeniería Eléctrica (Northeastern University en Boston USA) Ingeniero Electrónico (Universidad Nacional de Asunción). Decano de la Facultad de Informática (UCOM).

Benjamín Fernández Bogado

Doctor en derecho y Master en Comunicación por la Universidad de Minnesota (EUU). Post grados en Navarra (España) Oxford (Uk) y Harvard (EEUU).

Carlos Capurro

Abogado (UNA). Máster en Planificación y Conducción Estratégica (IAEE). Especialista en Análisis del Terrorismo Yihadista, Insurgencias y Movimientos – Radicales. (Univ. Pablo de Olavide. Sevilla, ES) Especialista en Inteligencia Estratégica (IAEE). Becado por el Depto. de Defensa de los EEUU

Carlos María Ljubetic Arréllaga

Abogado, Notario y Escribano. Profesor (Universidad Nacional de Asunción y Universidad de Buenos Aires). Observador Electoral de la OEA. Observador Electoral del Inst. Interam. de DDHH (IIDH). Observador Electoral del BID.

César Barreto Otazú

Economista (UNA) y Magíster en Economía Aplicada (Pontificia Univ. Católica de Chile). Fue Presidente de la A.F.D. y Ministro de Hacienda del Paraguay. Director de Banco Familiar, Director y Economista Jefe de DENDE.

Fabián Olmedo

Ing. Agr. (UNA). Coord. Proyecto del Seguro Agrícola Cooperativo, Técnico en Riesgos Agrícolas, Asesor de AGROPECO S.A. Coord. Centro de CAPECO. Coord. Ejecutivo. del INBIO. Fue Gerente Gral. de Asociación de Productores de Soja

Fabricio Vázquez

Dr. en Geografía y Ordenamiento Territorial (Univ. de Toulouse, Francia). Máster en Desarrollo Territorial y Agronomique (Univ. Toulouse, Ecole Nationale de Toulouse, Francia). Ing. en Ecología Humana (UNA). Asesor de Organismos Internacionales.

Gloria Ortega

Primera Ingeniera Industrial mujer del Paraguay (UNA) Fue Gerente Gral. de Millicom International en Latino América y África. Fué Gerente Gral. de Bancard. Trabaja en el proyecto de Apoyo a la Intermediación Laboral del Ministerio de Trabajo y el BID.

Gonzalo Garay

Arquitecto (Univ. Católica de Chile), Asesor del MOPC. Coord. Nac. de IIRSA. Coord. Gral. del Proy. Costero del Bicentenario y del Proyecto Avda. Costanera. Asesor de la STP. ExPdte. del Colegio de Arq. del Paraguay. Miembro del Colegio de Arq. de Chile.

Hugo Estigarribia

Miembro de la Convencional Nacional Constituyente para la Reforma Constitucional. Ex Senador Nacional. Abogado. Master en Derecho en Estudios Legales Internacionales, American University, Washington DC, EEUU.

Hugo Royg

Economista, Magíster en Economía Aplicada, Consultor de agencias multilaterales y de cooperación internacional, docente de la UNA y de la UCA. Ex Presidente del IPS y Ministro de la STP. Socio fundador de DENDE.

Juan Carlos Muñoz Menna

Lic. en Comercio Internacional. Profesor y Director Académico en universidades. Miembro del Directorio de la ANNP en representación del CAFYM. Pdte. de la Asoc. Eco Fluvial (CAFYM-CAPECO-CATERPPA). Coord. de la Mesa de Hidrovía, Rediex/MIC.

Luís Ramírez

Psicólogo, orientador, coach de aprendizaje y especialista en desarrollo de talento. Es director del Centro para el Desarrollo de la Inteligencia (CDI). Miembro de la Asociación de Colegios Privados.

Luis Szarán

Director de orquesta, compositor y musicólogo. Director de la OSCA y del EnsaVenecia, Italia. Director del Diccionario Español mble Zipoli de e Hispanoamericano de la Música. Fundó Sonidos de la Tierra y la Orquesta Mundial Weltweite Klange en Nurenberg, Alemania.

Manuel Ferreira Brusquetti

Máster en Economía y PhD en Economía (Universidad de Essex, Inglaterra y Universidad de Massachusetts, Amherst, EE.UU). Docente y Consultor Internacional. Ex Ministro de Hacienda, y socio fundador de DENDE. 

Patricia dos Santos

Empresaria y activista social. Fundadora y directora de JOBS, expertos en RRHH. Directora de PTF, Educación Ejecutiva. Dir. de Ganadera Rancho Quemado y Bertoni+ Paraguay. Lic. en Psicología y Especialización en Dinámica de Grupos y sicología sistémica

Pascual Rubiani

Lic. en Economía (UCA); Postgrado en Marketing Estratégico (INCADE), Presidente de la Asoc. Paraguaya de Agencias de Publicidad APAP. Ex Vice Pte. de CERNECO, Ex Presidente de la IAA Capítulo Paraguay y Ex Presidente de ADEC. Fue elegido Eisenhower Fellow 1999. 

Robert Cano

Ing. Civil – UNA. Economista (UAA). Posgrado en Análisis Demográfico (UNA). Magíster en Elaboración y Evaluación de Proyectos de Inversión (UNA). Ex. Pdte. del Centro de Estudiantes de Ingeniería. Viceministro de Educación. 

Víctor González Acosta

Arquitecto. Miembro del Consejo Nacional del FEEI. Embajador por Paraguay Educa/ Una computadora por niño. Miembro por el sector empresarial de ENEP. Director CAPADEI. Vice Presidente, AMCHAM

Yan Speranza

Lic. y Máster en Adm. de Empresas (UCA). Postgrados en Comercio Exterior (Univ. de Unisinos Porto Alegre), de Alta Gerencia (INCAE-Costa Rica) y en Gerencia Social (INDES). Docente en UCA y Director Ejecutivo de la Fundación Moisés Bertoni.

TESTIMONIOS

EGRESADOS DENDE PROGRAMA DE DESARROLLO DIRIGENCIAL